Photo of a linear actuator, control box and remote control by Progressive Automations

5 consejos para configurar un sistema actuador

Anna Sapiga
Anna Sapiga
PA Engineer

"¿Por qué no funciona?" "¿Qué estoy haciendo mal?" - ¡Lo escuchamos todo el tiempo!

Antes de empezar a modificar tu actuador, que hemos diseñado y fabricado cuidadosamente para ti, tómate unos minutos y lee nuestro blog sobre cómo configurar un sistema de actuador.

Seleccionar un actuador adecuado

Progressive Automations ofrece una amplia selección de actuadores aptos para muchas industrias. Esto significa que hemos intentado cubrir la mayor cantidad posible de aplicaciones, pero puede generar mucha confusión al navegar por nuestro sitio web. Primero, hablaremos de lo básico y luego de algunas soluciones a un problema común que experimentan muchos de nuestros clientes.

Comprender las especificaciones de los actuadores

Al seleccionar un actuador, hay algunas consideraciones clave que debes tener en cuenta, como las siguientes.

  • Fuerza
  • Velocidad
  • Carrera
  • Condiciones ambientales
  • Requisitos de alimentación.

La clasificación de fuerza de un actuador se refiere a la cantidad máxima de fuerza que el actuador es capaz de ejercer al empujar/tirar (dinámica) y sostener (estática). Ten en cuenta que el peso del objeto en cuestión puede no ser la fuerza que se ejerce sobre el actuador. Una distribución desigual del peso, actuadores que no están perpendiculares al movimiento del objeto y la posición relativa del actuador respecto al centro de masas son ejemplos de situaciones en las que el actuador puede experimentar más (o menos) fuerza que el peso del objeto.

¿Qué tan rápido quieres que tu objeto se extienda/retire? Si sabes que quieres que tu objeto se mueva 10 pulgadas en 4 segundos, simplemente divide la distancia entre el tiempo para obtener una velocidad de 2.5”/s. ¡Para hacerlo, primero debes determinar qué distancia quieres que recorra el objeto!

¿Has considerado el polvo o la humedad en tu entorno? Nuestros actuadores tienen clasificaciones de protección IP que indican su resistencia frente a estos dos factores. Consulta nuestro blog “¿Qué es una clasificación IP?” para obtener más información sobre la protección contra el polvo y el agua.

Al considerar los requisitos de voltaje y corriente de tu actuador, debes saber que nuestros actuadores son de 12VDC o 24VDC (voltios de corriente continua). Las corrientes nominales van de 4A a 20A, lo que significa que, al seleccionar un sistema de control y una fuente de alimentación, ¡debes tenerlo en cuenta! Lo analizaremos más adelante.

Cómo evitar un consumo de corriente innecesario

En muchas aplicaciones, puede haber casos en los que el movimiento del actuador no esté limitado por la carrera total de la varilla, sino por la propia aplicación. Por ejemplo, abrir una tapa con bisagra con un actuador lineal puede impedir que el actuador active los interruptores de fin de carrera si no se selecciona la longitud de carrera adecuada y el actuador no se monta correctamente (Fig. 1). En estos casos, el motor ‘cree’ que necesita más potencia para alcanzar su destino final y continúa consumiendo corriente. Esta sobrecorriente puede exceder la corriente nominal del actuador y dañar el motor.

Figura 1: extensión real vs. limitada

Esquema de la tapa con bisagra

Usando el ejemplo de la tapa con bisagra, si montas el actuador cerca de la bisagra, requerirá mucha más fuerza para abrir la tapa que si el actuador estuviera montado en el extremo. Puedes consultar el blog "Cómo montar un actuador lineal de forma eficiente" para obtener más información sobre los efectos de la gravedad y el ángulo de orientación. 

Cómo elegir la caja de control y la fuente de alimentación adecuadas

Como se mencionó anteriormente, nuestros actuadores son de 12VDC o 24VDC. Esto significa que, para la mayoría de los proyectos domésticos, necesitarás un convertidor de energía capaz de transformar los 120VAC (voltios de corriente alterna) de tu toma de pared (en Norteamérica) al voltaje de tu actuador. Nuestras cajas de control FLTCON tienen la capacidad de hacerlo, además de recibir señales de efecto Hall. De lo contrario, nuestras fuentes de alimentación están diseñadas específicamente para convertir el voltaje de tu toma de pared al de tu actuador. Además, asegúrate de revisar las corrientes nominales de tu(s) actuador(es) y selecciona una caja de control y/o fuente de alimentación con capacidad para la corriente total de tus actuadores!

Si lo que buscas es retroalimentación Hall, puedes ver nuestras cajas de control compatibles con efecto Hall.

Cajas de control FLTCON

Ahora que hemos revisado lo básico de un sistema de actuador y los problemas más comunes, ¡ya estás listo para contactarnos para realizar una compra o usar nuestro sitio web!

Siempre estamos encantados de responder cualquier pregunta que tengas; no dudes en llamarnos al 1-800-676-6123 o escribirnos a sales@progressiveautomations.com.