Nuestros registros revelan que la causa principal de falla en los actuadores es el daño del motor debido a estos dos errores:
- Obstrucciones en la trayectoria de desplazamiento del actuador
- Cargas excesivas durante periodos prolongados
Si encuentras tu actuador inactivo a pesar de intentar energizarlo varias veces, tal vez quieras acercar la nariz al motor para olerlo rápidamente. El olor a quemado es un signo común de daño en el motor. Este olor no se parece a carne ligeramente chamuscada ni a una fogata; es un olor antinatural típico de la electrónica quemada. Si tu motor huele así, es muy probable que esté más allá de la reparación. No te preocupes; danos una llamada y ¡nuestros ingenieros te lo solucionarán!
La forma más fácil de evitar esto es simplemente asegurarte de que no haya obstrucciones en la trayectoria del actuador y de que estés trabajando dentro de la carga nominal del actuador. Este artículo comparará un fusible frente a un sensor de corriente para evitar daños permanentes en tu actuador si se cometen estos errores.
Fusibles: ¿saltan o no?
El fusible es el dispositivo de seguridad electrónica más común, pero ¿evitará que tu actuador se queme? La respuesta simple es… probablemente no. El problema de los fusibles es que requieren una cantidad excesiva de corriente antes de fundirse.
Aquí tienes un ejemplo de las características de funcionamiento de un disyuntor rearmable, que es menos sensible que los fusibles normales, aunque notarás que la tendencia es muy similar. Como puedes ver, el disyuntor no se disparará a menos que tengas un pico de corriente realmente grande o un consumo de corriente prolongado. Esto es excelente para detectar cortocircuitos, por eso nuestras cajas de control están equipadas con fusibles.
Los actuadores, en cambio, probablemente se quemen antes de alcanzar la corriente necesaria para disparar el disyuntor. Aquí hay una gráfica de Corriente vs. Carga de nuestro PA-14 Mini Actuador Lineal. Uno supondría que a mayor fuerza corresponde mayor corriente, siguiendo la linealidad de la tendencia. En realidad, las obstrucciones y fuerzas muy excesivas simplemente impedirán que el actuador se mueva y harán que consuma cerca del 100% de la corriente nominal, sin llegar a disparar el disyuntor. El actuador seguirá consumiendo energía y generando calor hasta que los bobinados del motor se quemen e interrumpan la conexión eléctrica. En ese punto, el actuador producirá el olor a quemado mencionado.
¿Por qué usar un fusible para proteger el actuador, te preguntarás? Dos palabras: barato y simple. Un un fusible automotriz tipo cuchilla con un portafusibles pequeño puede comprarse por unos pocos dólares y puede intercalarse en casi cualquier circuito eléctrico. Es complicado elegir el valor nominal correcto para asegurarte de que se funda antes que tu actuador. Esto requiere familiaridad con las características de corriente del actuador (pueden encontrarse en nuestro sitio web) y un conocimiento detallado de las demandas de corriente de tu aplicación. Hay muchos valores y estilos de fusibles, incluidos los de acción rápida. Esto facilita realizar pruebas de ensayo y error si así lo deseas.
El nuevo y mejorado PA-01 mini actuador (actualización del PA-14) es el modelo actual que ofrecemos con una variedad de beneficios añadidos. Para comparar, revisa las tablas de abajo y ¡actualiza con confianza!
|
|
PA-01 |
PA-14 |
|
Opciones de carga dinámica |
16, 28, 56, 112, 169, 225 lb |
35, 50, 75, 110, 150 lb |
|
Carga máxima |
225 lb |
150 lb |
|
Velocidad máxima |
3.54 "/s |
2.00"/s |
|
Protección IP |
IP65 |
IP54 |
|
Opciones de carrera |
1" a 40" |
1" a 40" |
|
Retroalimentación por efecto Hall |
Opcional |
No |
Sensores de corriente: ¿se requiere conocimiento técnico?
¿Sensores de corriente que requieren microcontroladores para monitorear? ¡Suena complicado! En comparación con los fusibles, sí, sin duda es más complicado. Sin embargo, escúchame un momento mientras argumento a favor de esta tecnología, o también puedes consultar nuestros artículos instructivos sobre cómo hacerlo:
CÓMO MONITOREAR LA RETROALIMENTACIÓN DE UN ACTUADOR LINEAL PARTE 1
CÓMO MONITOREAR LA RETROALIMENTACIÓN DE CARGA DE UN ACTUADOR LINEAL PARTE 2
La base de esta tecnología es contar con un dispositivo de sensado de corriente que emite una señal que luego lee un microcontrolador. El microcontrolador monitorea la corriente y controla el actuador según sea necesario. Estos sensores vienen en muchas formas: algunos simplemente se sujetan sobre el cable del actuador, y otros son pequeños módulos que cableas en el circuito del mismo modo que un fusible. Como se muestra en el artículo instructivo, también puedes tener un sensor de corriente integrado en un dispositivo de control de motor.
Esta tecnología permite un control muy preciso e instantáneo del actuador. Una aplicación muy simple es supervisar si el consumo de corriente del actuador supera la corriente máxima especificada y, entonces, cortar la alimentación. ¡Despídete para siempre de los motores quemados!
Otra aplicación es usar la lectura de corriente para asegurarte de que se aplica una cierta cantidad de fuerza. Al usar las características de Corriente vs. Carga, como se mostró arriba, puedes obtener un valor aproximado de la fuerza que estás ejerciendo sobre un objeto.
Si aún te preocupa la complejidad de esto, tengo buenas noticias. Estamos trabajando en pequeños dispositivos que pueden conectarse al actuador y que actuarán como un fusible, aportando la precisión y la ajustabilidad de un combo sensor de corriente/microcontrolador. ¡Mantente al tanto en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter para conocer las últimas novedades!

