¿QUÉ ES LA SINCRONIZACIÓN Y POR QUÉ LA NECESITARÁS?
¿Qué es la sincronización? El concepto está en el nombre: los dispositivos de control de movimiento se activan de forma "sincronizada" y funcionan exactamente a la misma velocidad. El movimiento lineal de múltiples actuadores se combina entre sí para lograr una sincronización completa. A primera vista, la sincronización puede parecer una tarea fácil. Sin embargo, puede ser todo lo contrario. La sincronización no se logra simplemente conectando múltiples actuadores al mismo interruptor, como muchos podrían suponer; en un mundo ideal o en un entorno muy simple, esto podría funcionar. Sin embargo, normalmente, esto dará como resultado múltiples actuadores lineales que se mueven a diferentes velocidades.
Incluso si dos actuadores lineales de la misma marca y modelo están conectados a la misma fuente de alimentación, puede ocurrir una diferencia de velocidad significativa si ambos están sujetos a cargas desiguales, han experimentado diferentes patrones de desgaste o incluso están a diferentes temperaturas de funcionamiento, para mencionar algunos problemas. Para lograr un movimiento sincronizado del actuador lineal, es imprescindible alguna forma de control de movimiento. Para un sistema de control de bucle abierto, la opción de sincronización más popular es un controlador de velocidad. Una forma más sofisticada de control de movimiento sincronizado es con un sistema de circuito cerrado, que utiliza la retroalimentación de los actuadores para determinar las necesidades individuales de cada dispositivo, realizando ajustes en tiempo real. Esta forma de sincronización es notablemente precisa y no hay posibilidad de error. Existen múltiples aplicaciones en las que la sincronización del actuador lineal es un requisito fundamental.
soluciones de actuador lineal
Ofrecemos una variedad de controladores avanzados y varios tipos de actuadores con muchas opciones de personalización, lo que garantiza que nuestra amplia gama tenga algo para casi cualquier aplicación. ¡Permítanos ayudarle a encontrar la solución ideal para sincronizar su proyecto!
Soluciones modulares de columnas elevadoras
Las columnas elevadoras eléctricas ofrecen características de alto rendimiento, confiabilidad y seguridad que pueden beneficiar una variedad de aplicaciones en casi cualquier industria. Al introducir más opciones de personalización, nuestro lanzamiento de columnas elevadoras modulares con más configuraciones promueve una mayor variedad para satisfacer mejor sus necesidades.
En el caso de la sincronización de lazo abierto, como controlar varios actuadores con una caja de control PA-28 o con tus propios microcontroladores programados, debes asegurarte de que los controladores de velocidad sean capaces de manejar el sistema. Debe haber suficientes pines para admitir la cantidad de actuadores que estás utilizando, y el código debe ser impecable. Al usar retroalimentación de lazo cerrado, el factor más importante a considerar es el tipo de codificador de retroalimentación integrado en tus actuadores sincronizados. En este sentido, la retroalimentación por efecto Hall y por potenciómetro encabezan la lista.
En actuadores lineales con efecto Hall, como los que se muestran en esta página, el codificador de feedback registra la cantidad de revoluciones que realiza el motor de accionamiento del actuador mientras se mueve. Con esta información, al controlador le resulta muy fácil calcular la posición exacta y, por ende, la velocidad del vástago del actuador. Los codificadores de todos los actuadores lineales envían constantemente feedback al controlador, que determina qué actuador(es) se está rezagando o acelerando y luego ajusta sus respectivas velocidades en consecuencia para garantizar un movimiento suave y sincronizado. Al usar actuadores con efecto Hall, también es necesario utilizar un controlador compatible. No se pueden usar con cualquier controlador común; se requiere uno diseñado específicamente para este propósito. La caja de control también debe contar con el número de canales deseado de acuerdo con la cantidad de actuadores que se utilicen. La retroalimentación por potenciómetro funciona de forma similar. A medida que el vástago del actuador entra y sale, la resistencia eléctrica del potenciómetro cambia proporcionalmente. Esta información se transmite al controlador, que entonces realiza exactamente la misma función explicada anteriormente para sincronizar los actuadores.
Aunque muchos de nuestros actuadores pueden personalizarse para incluir opciones de feedback (solo consulte su hoja de datos), ¡también contamos con opciones en stock!
Comenzando con nuestra gama de actuadores lineales, contamos con actuadores con efecto Hall de alto rendimiento con variantes de 12 VDC y 24 VDC. Por ejemplo, nuestro actuador lineal PA-04-HS viene con un sensor de efecto Hall incorporado que permite la sincronización. Los clientes también pueden elegir entre opciones de fuente de alimentación de 12 VDC y 24 VDC. Los actuadores lineales con alimentación de 12 VDC son mucho más comunes, ya que la mayoría de las fuentes de alimentación son de esta especificación. Son más fáciles de integrar en sistemas de accionamiento y ofrecen especificaciones de rendimiento decentes. Los actuadores de 24 VDC necesitan una fuente de alimentación especializada, lo que a menudo requiere inversión y equipo adicionales.
Sin embargo, estas variantes pueden entregar mayor potencia y par, tienen un consumo de corriente menor y requieren cableado más delgado, lo cual compensa muy bien los inconvenientes mencionados arriba. No importa cuál sea su elección, Progressive Automations se asegura de que el control de múltiples actuadores sea una inversión que valga la pena. Para fines de sincronización, ofrecemos cajas de control multicanal diseñadas para manejar actuadores basados en feedback, incluidas nuestras series de cajas de control PA-40 y FLTCON. Diseñados para actuadores con efecto Hall, estos controladores pueden trabajar tanto con actuadores de 12 como de 24 VDC. El PA-40, de hecho, es una solución de sincronización especializada para aplicaciones duales con efecto Hall.